Colonias Felinas

Descargar infografía
Explicación

¿Qué Son?

Los gatos de colonias pertenecen a la especie Felis catus, la misma que cualquier felino doméstico. La única diferencia es su nivel de socialización con los humanos, que suele ser escaso o nulo.

Gestión Municipal:

El Ayuntamiento de Elche gestiona las colonias felinas conforme al Plan Integral Municipal, basado en:

  • La esterilización quirúrgica mediante el método CER (Captura-Esterilización-Retorno).

  • Control sanitario y veterinario.

  • Alimentación controlada.

  • Limpieza y mantenimiento del entorno.

El objetivo principal es proteger a los gatos como animales de compañía y reducir progresivamente el número de gatos callejeros mediante una gestión ética.

Lo que debes saber:

La formación de colonias felinas ocurre debido al abandono irresponsable de animales y otras situaciones como:

  • Gatos abandonados.

  • Gatos perdidos sin identificación.

  • Camadas nacidas en la calle, resultado de no esterilizar gatos que vagan libremente.

Es vital identificar y esterilizar a los gatos domésticos y, si es posible, instalar redes de seguridad en los domicilios para evitar su escape o pérdida.

¿Cómo puedo colaborar?

Si deseas colaborar, contacta con el Departamento de Sanidad del ayuntamiento. Para ser colaborador autorizado, debes estar registrado y tener permiso. Solo las personas autorizadas pueden alimentar a los gatos (con pienso específico en horarios y puntos establecidos).

Normas importantes para la alimentación:

  • Nunca se debe administrar comida humana, ni directamente en el suelo.

  • La cantidad de pienso está ajustada a las necesidades de cada colonia.

  • No alimentar en la vía pública ni fuera de los puntos autorizados.

Información que debes conocer:

  • Está prohibido abandonar o maltratar a los gatos de las colonias.

  • Si un gato tiene un corte en la oreja, significa que pertenece a una colonia y ya está esterilizado.

  • No puedes llevarte un gato de una colonia a casa ni cambiarle de ubicación.

  • Para adoptar un gato, debes hacerlo a través de asociaciones de protección animal.

  • No está permitido quitar o poner comida en los puntos de alimentación sin autorización.