Inteligencia artificial y educación: Una lista esencial de lecturas
El artículo proporciona una visión general sobre cómo la educación puede abordar, incorporar o desafiar los sistemas de IA actuales, y en particular los potentes modelos de lenguaje. Destaca la importancia de que educadores y académicos participen en la configuración del futuro de la IA generativa. Se menciona cómo la aparición de ChatGPT ha estimulado un debate sobre el tema, pero se señala que existe un cuerpo académico actual e histórico que puede aportar claridad al discurso.
Se discuten diferentes aplicaciones educativas posibles de la IA, así como impactos adversos como la pérdida de aprendizaje y el aumento de la inequidad. Se exploran cuestiones filosóficas sobre la IA en relación con el aprendizaje, el pensamiento y la comunicación humana. Además, se destaca la importancia de preparar a los estudiantes para la participación cívica en torno a preocupaciones como la integridad de la información, impactos en el empleo y el consumo de energía.
Se presentan estudios y puntos de vista de diversos autores sobre el tema, abordando desde la aplicación de la IA en la educación hasta los desafíos y oportunidades que plantea en el ámbito educativo y laboral. Se hace hincapié en la necesidad de que los educadores adquieran alfabetización en IA y colaboren estrechamente con ingenieros en el desarrollo de estos sistemas. Además, se plantea la importancia de una regulación transparente en torno al uso de la IA y se propone un enfoque de "complemento" en lugar de "automatización" en el desarrollo de la IA para potenciar las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas.