La doble cara de la IA en la salud: Entre beneficios y riesgos según expertos de Harvard

Expertos en un evento de la Escuela de Salud Pública de Harvard discutieron los beneficios y problemas del uso de inteligencia artificial (AI) en el cuidado de la salud. Mencionaron que la AI puede ayudar en diagnósticos médicos, mejorar la rapidez en diagnósticos de salud mental y brindar asesoramiento médico a personas sin acceso cercano a médicos. Sin embargo, también advirtieron sobre el riesgo de proporcionar información sesgada o difundir desinformación a través de la AI.

Se destacaron casos documentados de personas que hallaron diagnósticos precisos gracias a la AI, así como iniciativas exitosas en áreas como la atención de salud móvil en India. Los panelistas subrayaron la importancia de utilizar la AI de manera responsable, prestando atención a posibles sesgos en los conjuntos de datos utilizados en el entrenamiento de modelos. Recolectar datos de alta calidad y asegurarse de que los modelos aprendan lo que se desea enseñarles fueron recomendaciones clave.

Se sugirió una supervisión rigurosa de los modelos de AI, la regulación por parte de organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la formación de profesionales en el uso ético de la AI en salud. El ideal planteado fue que la AI opere de manera casi invisible en el fondo, agilizando y mejorando la atención médica. En resumen, se resaltó la importancia de abordar cuidadosamente la implementación de la AI en la salud para garantizar su utilidad y seguridad a largo plazo.