Las gafas Vision Pro de Apple revolucionan la medicina con sus primeras aplicaciones médicas
Apple ha presentado sus nuevas gafas de realidad aumentada y virtual, llamadas Vision Pro, después de 15 años de desarrollo. Estas gafas integran componentes sensitivos del mundo real y cuentan con sensores que captan el movimiento de la cabeza, gestos con las manos e incluso el movimiento de los ojos. Apple las describe como un dispositivo de "computación espacial", que permite al usuario adentrarse en un espacio virtual para interactuar, trabajar y entretenerse.
A pesar de generar controversia por su precio inicial de 3.000 dólares, los usuarios iniciales elogian la calidad de imagen, la interfaz intuitiva y la capacidad de usar la mirada como cursor. Sin embargo, críticas apuntan al peso de las gafas y a su limitada autonomía de batería. Además, se han planteado preocupaciones sobre los posibles impactos negativos para la salud y el aislamiento social que el uso prolongado de estas gafas podría tener.
En el campo de la medicina, las Apple Vision Pro han despertado interés. Aplicaciones como Mako SmartRobotics de Stryker se están adaptando para mejorar la experiencia de los cirujanos en operaciones de reemplazo de rodilla. Otras aplicaciones permiten realizar entrenamientos virtuales e incluso visualizar hologramas interactivos del cuerpo humano.
En el Reino Unido, se llevó a cabo la primera operación quirúrgica utilizando las Vision Pro, donde una enfermera de quirófano colaboró con el cirujano utilizando el dispositivo para mejorar la precisión y seguridad del procedimiento.
A pesar de las controversias y limitaciones, expertos ven un gran potencial en las Apple Vision Pro para revolucionar diferentes campos, desde el entretenimiento hasta la medicina. Aunque probablemente no alcancen la popularidad de otros dispositivos de Apple, su utilidad en aplicaciones específicas como la medicina parece prometedora.