Nuevo estudio revela cómo una proteína podría revolucionar los tratamientos para la diabetes tipo 2

Un estudio realizado por la Universidad de Barcelona y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) ha descubierto un nuevo mecanismo que podría mejorar la eficiencia de los tratamientos contra la diabetes. Este estudio, publicado en la revista 'Metabolism', revela que aumentando el nivel de la proteína GDF15 se podría mantener el hígado en buen estado y ayudar a tratar la diabetes tipo 2. La proteína GDF15 se expresa en niveles elevados en diversas enfermedades, incluyendo la obesidad y el hígado graso. En pacientes obesos, se han observado niveles elevados de esta proteína, pero su funcionamiento está alterado, lo que puede llevar a resistencia.

El factor GDF15 inhibe la síntesis de glucosa en el hígado, lo cual es clave en la generación de hiperglucemia en pacientes con diabetes tipo 2. Además, esta proteína podría ayudar a reducir la presencia de fibrosis hepática, relacionada con una mayor mortalidad en pacientes con hígado graso. Los resultados del estudio indican que la proteína GDF15 activa la proteína AMPK, inhibe la gluconeogénesis hepática y la fibrosis, lo que podría mejorar la efectividad de los tratamientos antidiabéticos actuales. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades en el tratamiento de la diabetes, ofreciendo la oportunidad de desarrollar terapias más eficaces para esta enfermedad.