¿Puede la IA ser tu terapeuta de salud mental? Descubre cómo la tecnología cierra la brecha en el cuidado mental

El artículo destaca que alrededor del 15% de las personas sufren de enfermedades mentales, pero el 85% restante también puede necesitar asistencia ocasional. El Dr. Samir Parikh, director del departamento de salud mental y ciencias del comportamiento de Fortis Healthcare, explica cómo la tecnología puede ayudar a cerrar la brecha en la atención de salud mental.

Se menciona la importancia de brindar atención integral a las personas que pueden no tener una enfermedad mental grave, pero que requieren apoyo y orientación. Se destaca que la inteligencia artificial (IA) puede proporcionar "primeros auxilios psicológicos", ofreciendo información precisa y guía a través de plataformas digitales. Se enfatiza que la IA no puede diagnosticar por sí sola, y la participación humana, especialmente de expertos clínicos, es esencial.

Se menciona la iniciativa de Fortis Healthcare de lanzar una aplicación de IA que ofrece educación personalizada y ayuda a los usuarios con problemas específicos, como trastornos del sueño o depresión. Se revela la importancia de utilizar la tecnología para ampliar el apoyo a la salud mental en países en desarrollo, donde la cantidad de proveedores de salud mental es insuficiente en comparación con la cantidad de personas que sufren de enfermedades mentales.

Además, se anuncia el lanzamiento de la plataforma Adayu de Fortis, que se dedica a la salud mental, y se menciona la creación de hospitales psiquiátricos independientes para la atención aguda y la rehabilitación. El contenido de la aplicación y las innovaciones se encuentran supervisados y verificados por clínicos para garantizar su calidad y precisión en la atención brindada.