¿Qué es un desfibrilador?
Explicación
Un desfribilador es un aparato sanitario capaz de analizar el ritmo cardíaco, identificar arritmias mortales y administrar, en caso de que el corazón del paciente se encuentre en un ritmo fibrilable, una descarga eléctrica al músculo cardíaco con la finalidad de restablecer el ritmo del corazón y salvar vidas.
Los desfibriladores externos automatizados (DEA) están diseñados para que puedan ser utilizados tanto por profesionales de la salud como por personas sin formación médica especializada. Estos dispositivos detectan si la persona presenta un ritmo cardiaco desfibrilable y solo liberan la descarga cuando es realmente necesaria, minimizando el riesgo de error. Organizaciones internacionales como la American Heart Association (AHA) y la Cruz Roja recomiendan su implementación en lugares de gran afluencia de público, como aeropuertos o centros comerciales, para actuar con rapidez ante un paro cardíaco.
Además de la descarga eléctrica, el desfibrilador suele proporcionar instrucciones claras de voz o indicaciones en pantalla para guiar al usuario en cada paso. Esta guía abarca la verificación de seguridad de la escena, la colocación de los parches en el tórax del paciente y la ejecución de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en caso de ser necesarias. Cuanto antes se utilice el desfibrilador y se apliquen compresiones torácicas, mayores serán las probabilidades de supervivencia de la víctima.
En muchas localidades, las normativas promueven la instalación de desfibriladores en espacios públicos, así como la formación básica en primeros auxilios. Esto no solo reduce el tiempo de respuesta ante un paro cardíaco, sino que también fomenta la colaboración de testigos presenciales, quienes pueden activar la cadena de supervivencia (alertar a emergencias, iniciar RCP y utilizar el DEA) mientras llega el servicio médico especializado.