¿Qué significan las siglas DEA, DESA?

Descargar infografía
Explicación

La palabra desfibrilador tiene dos acrónimos DEA y DESA que actualmente significan lo mismo. Hace algunos años la palabra DEA se utilizaba para «Desfibrilador Externo Automático» y la palabra DESA para «Desfibrilador Externo SemiAutomático».

Hoy en día la palabra oficial, actual y universal es DEA significando «Desfibrilación Externa Automátizada»

La unificación de estos términos responde a la estandarización promovida por organizaciones y guías de soporte vital, que buscan claridad en el uso de dispositivos de reanimación. Aunque muchos profesionales y manuales de primeros auxilios habían adoptado el término DESA para referirse al desfibrilador semiautomático, hoy se considera que los modelos de DEA pueden ser automáticos o semiautomáticos, pero con un nombre común. Esta simplificación facilita la identificación del equipo, sobre todo en situaciones de emergencia.

En la práctica, los desfibriladores etiquetados como DEA suelen contar con instrucciones de voz o pantalla para guiar a los rescatistas, ya sean personal sanitario o personas sin formación clínica, y ofrecen la posibilidad de analizar el ritmo cardíaco y administrar la descarga solo si se detecta un ritmo desfibrilable.

Gracias a ello, se han vuelto más asequibles e intuitivos, contribuyendo a la implementación de estos dispositivos en lugares públicos (estaciones, centros comerciales, estadios) y mejorando los tiempos de respuesta ante un paro cardíaco.