Especies exóticas invasoras

Descargar infografía
Explicación

¿Qué son y por qué son peligrosas?

Son especies no nativas de una región, introducidas de forma natural, accidental o intencionada. Con el tiempo, estas especies se adaptan y se extienden, formando poblaciones abundantes que:

Causan daños al ecosistema, desplazando especies nativas.

• Afectan a la salud y a la economía.

Se consideran la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial.

¿Cómo se introducen?

1. Fenómenos naturales:

• Viajan por el viento o las corrientes de agua.

• Son eventos impredecibles y poco frecuentes.

2. Intervención humana:

• Comercio y/o tráfico ilegal de especies.

• Liberación y abandono de mascotas.

• Transporte y comercio internacional.

• Caza o pesca deportiva.

• Turismo y globalización.

¿Qué podemos hacer?

La prevención es la mejor forma de controlar estas especies, ya que una vez establecidas, las medidas son costosas y poco efectivas.

Medidas importantes:

• Adquirir mascotas solo en establecimientos autorizados.

• No abandonar ni liberar ningún animal, ya que es maltrato.

• No llevar animales, semillas o plantas como recuerdo de viajes.

• No vaciar acuarios ni tirar plantas, peces o invertebrados a ríos o desagües.

• Conocer y compartir información sobre las especies invasoras.

Legislación:

El RD 630/2013 prohíbe la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o sus restos y semillas, así como su introducción en el medio natural.

Algunos Ejemplos:

Flora:

• Hierba de la Pampa.

• Pitera común.

• Ortiga acuática.

• Ambrosía.

Fauna:

• Cangrejo rojo americano.

• Mejillón cebra.

• Avispa asiática.

• Mosquito tigre.

• Tortuga de Florida.

• Cotorra argentina.

• Visón americano.

• Cerdo vietnamita.

• Mapache.