La Rabia

Descargar infografía
Explicación

¿Qué es?

La rabia es una zoonosis vírica que afecta a los mamíferos, incluido el ser humano.

Se trata de una enfermedad aguda que afecta al sistema nervioso central, provocando la muerte si no se trata con urgencia. Una vez aparecen los síntomas clínicos, el desenlace es siempre mortal.

La enfermedad está extendida por todo el mundo, excepto en la Antártida.

Transmisión y Reservorios:

Transmisión:

La rabia se transmite principalmente a través de la saliva de un animal infectado, ya sea doméstico o salvaje (incluidos los murciélagos). Esto ocurre cuando la saliva entra en contacto con heridas frescas o abiertas.

Reservorios:

• El principal reservorio es el perro, responsable del 99% de los casos de rabia humana a nivel mundial, que ocurren tras mordeduras de perros infectados.

• En Europa, otros reservorios incluyen el zorro y el murciélago.

Prevención:

1. Vacunación:

• Es obligatorio vacunar periódicamente contra la rabia a perros, gatos y hurones en la Comunidad Valenciana.

2. Evitar contacto:

• Evitar contacto con fauna salvaje, como lobos, zorros, mustélidos (linces, tejones, etc.) y murciélagos (incluido el guano).

Qué hago si un perro me muerde:

1. Inmediatamente:

• Lava y desinfecta exhaustivamente la herida.

• Identifica al animal agresor y llama a la policía local para que actúe.

• Acude al centro de salud para recibir tratamiento.

2. Procedimiento con el animal agresor:

  • El propietario del animal debe llevarlo al veterinario para un reconocimiento. El veterinario emitirá un informe sanitario después de un período de observación de al menos 14 días, para detectar posibles signos clínicos de rabia.

  • Este informe debe ser entregado al ayuntamiento.

3. Animales potencialmente peligrosos:

• Los animales que hayan protagonizado una agresión serán considerados potencialmente peligrosos. Esta consideración puede revertirse tras un período de adiestramiento y con un informe veterinario colegiado.