Parásitos externos en mascotas

Descargar infografía
Explicación

Consideraciones Generales:

El cambio climático ha ocasionado un aumento de la temperatura global, favoreciendo la presencia de parásitos durante todo el año. Los principales parásitos externos a los que están expuestas las mascotas son:

  • Pulgas.

  • Garrapatas.

  • Mosquitos y flebótomos.

  • Ácaros.

Estos parásitos no solo causan problemas dermatológicos, sino también enfermedades infecciosas que pueden transmitirse a las personas.

Descripción de los Parásitos:

1. Pulgas:

  • Son parásitos comunes en las mascotas, causando picor intenso e irritación.

  • Pueden poner hasta 50 huevos al día, completando su ciclo vital en 3 semanas.

  • Las condiciones de las viviendas pueden permitirles vivir durante todo el año.

  • Enfermedades relacionadas:

  • DAPP (Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga).

  • Teniasis: Las pulgas actúan como hospedador intermediario de Dipylidium caninum.

  • Anemia.

2. Garrapatas:

  • Son arácnidos que se alimentan de la sangre de las mascotas.

  • Su saliva tiene propiedades anestésicas y anticoagulantes.

  • Pueden transmitir enfermedades infecciosas graves como:

  • Ehrlichia.

  • Babesia.

  • Borrelia.

3. Mosquitos y Flebótomos:

  • Los mosquitos pueden transmitir enfermedades graves como la dirofilariosis (conocida como la enfermedad del gusano del corazón).

  • Los flebótomos, insectos más pequeños que los mosquitos, son vectores de la leishmaniosis, una enfermedad crónica que afecta a animales y personas.

  • La temperatura ideal para la actividad de estos vectores está entre los 18 y 22 °C.

Prevención:

  • Uso de repelentes (collares y pipetas).

  • Vacunación.

  • Evitar picaduras con mosquiteras en el hogar y evitar paseos al amanecer y al atardecer.

4. Ácaros:

Son parásitos microscópicos que afectan la piel y el oído de las mascotas. Causan diferentes tipos de sarna, dependiendo del tipo de ácaro:

  • Sarna demodécica.

  • Sarna sarcóptica.

  • Sarna notoédrica.

  • Sarna otodécica.

Prevención:

  • La prevención es la mejor forma de proteger a las mascotas y evitar la transmisión al resto de la familia.

  • Mantén a las mascotas desparasitadas durante todo el año.

  • Consulta al veterinario para establecer un plan preventivo contra parásitos externos e internos, adaptado a las necesidades de tu mascota y su entorno.